viernes, 17 de noviembre de 2017

reformas realizadas a la constitución de 1991

Constructores de paz en la vida cotidiana.


- reformas realizadas a la constitución de 1991 

La más importante de estas reformas fue la que permitió la reelección del presidente Álvaro Uribe. Ésta afectó la arquitectura del Estado consagrada en la Carta Magna. Al permitir la reelección presidencial, sin alterar otras partes de la arquitectura del Estado, la injerencia del Ejecutivo sobre las otras ramas del poder, y sobre los organismos pensados originalmente como autónomos es mucho mayor, dándole así al Presidente un poder excesivo, y con poco control. De las 26 reformas 12, o sea casi la mitad, fueron hechas durante el actual gobierno que ya cumplió un período y le faltan 2 años del segundo. 
Estas son algunas de las  Reformas constitucionales en su orden cronológico: 



En el gobierno de César Gaviria (1990-1994) 
1993 
1. Se restablecen las suplencias en las corporaciones públicas que habían sido abolidas en la Constitución de 1991. Una reforma fatal que de no haberse hecho, hubiera contribuido a blindar al Congreso de las injerencias de grupos y dineros ilícitos, tanto en el escándalo del 8.000 como en el de la parapolítica. 
En el gobierno de Ernesto Samper (1994-1998) 
1995 
2. Se modifican los criterios para la distribución de los recursos que la Nación transfiere a las entidades territoriales 
3. Se ordena que los tribunales militares estarán integrados por militares en servicio activo o en retiro. 
1997 
4. Se restablece la extradición de nacionales por delitos cometidos en el exterior, sin carácter retroactivo a partir de esa fecha 
5. Se suprime la posibilidad de que el Congreso establezca la expropiación de bienes sin indemnización por razones de interés social. No tiene demasiado impacto porque nunca se puso en práctica mientras estuvo vigente. 
2000 
6. La capital se llamará Bogotá D.C. y no Santa fe de Bogotá D.C. como lo establecía la Constitución de 1991. 


ACTO LEGISLATIVO 02 DE 2004
Reformas
Repercusiones reales, en la vida de los ciudadanos
-Inconformismo por la reelección presidencial


Entre las reformas esta la reelección presidencial a lo cual el Acto Legislativo 02 de 2004 introdujo la figura de la reelección presidencial inmediata en Colombia. Esta permite que quienes hayan ejercido la Presidencia de la República, incluyendo el primer mandatario actual, permanezcan en su cargo durante un segundo período, si mediante el voto así lo deciden los ciudadanos. Esta norma también cobija al Vicepresidente de la República.
En fallo emitido el 19 de octubre de 2005, la Corte Constitucional se pronunció sobre distintas demandas interpuestas contra el Acto Legislativo 02 de 2004. Éstas se sustentaron en tres tipos de razones: incompatibilidades entre la nueva norma y otros artículos de la Constitución (vicios de fondo), extralimitación del Congreso en su poder de reforma, al haber sustituido, distorsionado o derogado el orden constitucional (vicios de competencia) y fallas en el trámite del acto legislativo en el Congreso de la República (vicios de procedimiento).
En su decisión, el alto tribunal estableció lo siguiente:

Con respecto a los vicios de fondo, la Corte decidió que no es de su competencia juzgar si las reformas constitucionales guardan o no correspondencia con las otras normas contenidas en la Carta Política.

¿Qué le espera a Colombia después de la paz?






Marco Legal para la Paz ya es reforma constitucional




Con la aprobación en el Senado por 58 y 2 en contra, ya se convirtió en reforma constitucional el Marco Legal para la Paz, el cual le entrega al Gobierno Nacional los instrumentos para una justicia transicional en caso de la desmovilización de algún grupo armado ilegal.
A su vez, la plenaria de la Cámara de Representantes también aprobó por 89 votos a favor y 8 en contra la conciliación de la reforma constitucional.

Marco legal para la paz Básicamente se compone de cuatro artículos que buscan instaurar un instrumento de justicia transicional, en el “marco de un acuerdo de paz”. La palabra clave es el "tratamiento diferenciado" que la ley le dará a los “distintos grupos armados” y agentes del Estado que estén involucrados en el conflicto armado



Mecanismos alternativos de solución de conflictos aportan elementos que apoyen la construcción de paz en nuestro país




  • Consideramos fundamental lo que ha propuesto el Comisionado de Paz. Desde su perspectiva, este proceso de transición no solo implica hacer enormes esfuerzos para fortalecer el Estado en las regiones y reivindicar el sentido de la ciudadanía más allá de nuestra zona andina, sino también requiere la apertura de espacios de debate abierto y constructivo entre opiniones y alternativas diferentes.
  • El posconflicto se entiende como un gran cambio agenciado desde la base y con la participación de los territorios. No es una partitura lista para interpretar. No es un conjunto de reformas grandilocuentes para conservar el orden establecido, ni para integrar a ese orden (para algunos cuasi perfecto) a una serie de grupos que atentan contra la estabilidad del Estado. Es un ensamble de voces e intereses que hace falta propiciar.
  • Debemos crear entornos en los que los actores territoriales, en lugar de ser funcionales a dinámicas de depredación y desgreño de lo público, desarrollan sus funciones generando y distribuyendo bienestar. 


  • La Construcción de la Paz. 
    La “Construcción de la Paz” es un concepto que se refiere al conjunto de acciones en el corto, medio y largo plazo que permiten a una sociedad prevenir, gestionar y resolver el conflicto - a través de sus propias capacidades  sin recurrir al uso de la violencia.
    la construcción de la paz inicia desde casa, desde el trato a nuestra familia, amigos y vecinos.
    Yo Contribuyo a la paz desde mis propias intenciones y acciones, porque si quiero la paz en el país primero la tengo que querer para mí y mi entorno



    reformas realizadas a la constitución de 1991

    Constructores de paz en la vida cotidiana. - reformas realizadas a la constitución de 1991  La más importante de estas reforma...